La compra de una casa puede ocasionalmente parecer un sueño inalcanzable. Sin embargo, es una meta posible de alcanzar si se aprende cómo ahorrar para comprar una casa.

 Todos soñamos con tener una casa propia. Formar un patrimonio es el mayor logro personal financiero. Llegar a esta meta no suele ser muy fácil. En esta entrada del Blog de Spazio Casasol, compartiremos algunos consejos para ahorrar.

Un plan de ahorro es imprescindible. El plan debe incluir mucha constancia y disciplina. A continuación te daremos algunos puntos importantes para ahorrar para comprar una casa.

Conocer la situación económica

Saber la situación financiera con la que contamos es de donde partiremos para saber cuál será nuestra meta. Cuál es el ingreso total existente y cómo dispondremos de él será parte del plan de ahorro para comprar una casa.

No tener deudas

Se deben liquidar deudas de cualquier tipo y no adquirir deudas nuevas por ningún motivo. Pagar deudas que además generan intereses y seguir comprando a crédito, puede fácilmente afectar la economía de cualquier persona y hacer imposible ahorrar.

Definir y reducir gastos

Decidir de dónde saldrá el ahorro y saber de qué podemos prescindir es el siguiente paso a seguir. O aun mejor, ¿qué porcentaje del ingreso se podrá ahorrar?

Todos hacemos gastos que realmente no son necesarios. A la hora de tener el propósito del ahorro, esto es lo primero que hay que considerar.

La renta es un gasto que todos los que no tienen casa propia deben solventar. Si la renta que pagamos es alta porque vivimos en el lugar que reúne todas nuestras expectativas, como la ubicación perfecta y un área muy amplia de vivienda; una solución es bajar el costo de la renta. Esto se puede lograr con un cambio a una casa o departamento quizás un poco más pequeño y en un lugar menos privilegiado.

No hacer gastos innecesarios.

Tener tentaciones es arriesgar el plan de ahorro. Los paseos por los centros comerciales y el “window shopping” nos pueden llevar a comprar artículos que no necesitamos. Es recomendable mejor salir a otros lugares que no promuevan las compras impulsivas. Éstas se deben evitar a toda costa.

Evitar salir mucho a restaurantes y bares

Las salidas a restaurantes también se pueden minimizar. Una de las mejores maneras de ahorrar es comiendo en casa. Si salimos para consentirnos, frecuentar lugares accesibles que no afecten nuestro propósito de ahorrar para comprar una casa.

Escoger el plan de ahorro que mas convenga

Algunos planes de ahorro no son recomendables. Éstos son las tandas, las pirámides y los préstamos informales como son los que se realizan en familia o entre amistades. Igual, evitar los meses sin intereses. Aunque son muy atractivos y sentimos que ahorramos, en realidad no lo hacemos, porque estamos pagando/gastando y esas dos palabras son contrario al ahorro. Hay que ahorrar y guardar en el banco, ya que no hay solución mágica que substituya la idea de ahorrar para comprar una casa.

Debemos considerar que una vez logrado un ahorro suficiente, ese ahorro se podrá poner en inversiones bancarias que, a su vez, podrán redituar un interés que incremente el ahorro.

Puntos a considerar

Es usual que se necesite el 10% o el 20%, para pagar los gastos iniciales de la adquisición de un inmueble.

Un crédito hipotecario es otra manera que formar un patrimonio. Sin embargo, los bancos nunca prestan sobre el valor total de una casa. Siempre habrá que ahorrar para cubrir lo que el banco no cubra y para cubrir los gastos iniciales.

Las instituciones financieras financian un 80% ó 90% del valor total del inmueble. Lo restante queda a solventar por parte del interesado.

En Spazio Casasol te damos las ideas para que puedas ahorrar para comprar tu casa. Es una meta que sí se puede hacer realidad a través de tu esfuerzo y creatividad.

Para llegar a grandes logros, se requieren esfuerzos, pero qué mejor que un esfuerzo cuyo resultado sea que tengas tu propia casa.

Saca tus cuentas, ponte creativo, sigue tus planes y anímate a ahorrar para comprar tu casa.

Iniciar chat
1
¿Desea hablar? 💬
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarle?